top of page

Mi Proyecto Maker: MUNDO FRACTAL

  • Foto del escritor: mjtejedormora
    mjtejedormora
  • 19 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Para el reto 5 el proyecto que he escogido es una ampliación del que os presenté en el reto 4. El nombre del proyecto es: MUNDO FRACTAL.


Mucho de lo que hoy conocemos sobre fractales se lo debemos al matemático polaco Sierpinski. ​Tres conocidos fractales llevan su nombre: el triángulo de Sierpinski, la alfombra de Sierpinski y la curva de Sierpinski. La alfombra de Sierpinski será el trabajo grupal que se desarrollará en este proyecto.


Los objetivos que se pretenden alcanzar son:

  • Familiarizar al alumno con el concepto de fractal y su construcción, basada en la autosimilitud

  • Creación de estructuras con geometría fractal

  • Ensalzar el trabajo cooperativo como metodología para conseguir un trabajo de tamaño considerable

  • Favorecer el intercambio de experiencias a través de las TIC y las redes sociales

  • Reconocer y aplicar ideas geométricas en áreas fuera de las matemáticas, como el arte, la ciencia, la arquitectura, la vida cotidiana.

La plantilla didáctica del proyecto la he diseñado con Genially:


En esta presentación de Prezi he incluido una breve síntesis de los aspectos relevantes del proyecto, así como las rúbricas de evaluación (evaluación del proferor y coevaluación por el grupo de compañeros).


Los productos a desarrollar dentro de este proyecto son tres:


- Un diseño 3D con Thinkercad de un elemento Fractal, entre algunos propuestos por el profesor (trabajo individual)


Fuente: Thinkercad.com


Como variante del trabajo individual: En caso de disponer de impresora 3D en el centro, se imprimirían los diseños realizados. Si no se dispone de ella, una variante puede consistir en crear el fractal con piezas de Lego (ver foto ejemplo).


Fuente: Instructables.com



- Una entrada en la página de classroom para publicar las experiencias de los grupos de alumnos en este proyecto, en la que se valorará la originalidad/creatividad y el uso de distintos recursos multimedia (trabajo en agrupaciones de 5 alumnos). De esta forma los alumnos comienzan a compartir sus conocimientos, algo muy propio de nuestra cultura maker.


- Una alfombra de Sierpinski (trabajo grupal) que quedará colgada en una pared de las zonas comunes interiores del instituto. Tanto la propia alfombra como las publicaciones hechas por los alumnos en "classroom" servirán para dar difusión a nuestro proyecto.


La alfombra de Sierpinski (1916) se construye dividiendo un cuadrado en otros 9 de lado 1/3 del primitivo y eliminando el interior del cuadrado que ocupa la posición central, repitiendo este proceso en cada uno de los cuadrados que quedan.


Para cada "iteración" se requieren 64 pegatinas (32 con esquinas moradas y 32 con esquinas verdes). Cada grupo de 3er y 4º curso de secundaria elaborará una iteración completa y posteriormente se juntarán todas para formar la alfombra grupal.




Fuente: http://proyectomatematicasyarte.blogspot.com.es/2017/06/fractales-matematicas-y-arte-recursos.html


Fuente: lasalle.cat





 
 
 

Comentários


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page